En la lejanía mi ser añora el abrazo cálido del lugar que me vio nacer. Tierra amable que acoge a sus hijos pródigos, sin recriminaciones por el tiempo perdido.
Una de c la y otra de arena.
Nos mima en el atardecer, nos cierra los caminos de la mañana.
Todo empieza con un pequeño viaje, tus padres te preparan una "hortera" con comida para excursiones en la que no faltan caprichos varios. Todos recordamos ese dulce de bollería industrial que nos alegraba la hora de la comida.
Los lugares y edificios siempre estaban en un segundo plano, por que nuestro interés se centraba en pasárnoslo bien con nuestros compañeros. Todo estaba pensado y organizado hasta un límite que tiende al infinito, es todos una ¡super! vivencia.
El pequeño soñador pasa a ser un soñador pequeño, al que le atrae la idea de viajar, cualquier recóndito lugar de este planeta le llama la atención, y el nómada que en todo hombre existe impera sobre el sedentario. Pero nuestra autosuficiencia nos limita, estamos verdes en este mundo de adultos, pero quizás eso lo haga aún más emocionante. Nos encanta demostrar que somos capaces de todo, y disfrutamos con nuestra supervivencia.
Mostrando entradas con la etiqueta microrrelatos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta microrrelatos.. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de abril de 2011
miércoles, 20 de abril de 2011
Lugares. Pedro Donoso
Se de lugares donde los huesos de la palabra sostienen los músculos de los hombres para hacerlos libres, transparentes, humildes, educados, correctos.
También se de "perros" que habitan en los lugares donde viven las palabras y las envenenan, donde mueven los niños con el sol en la boca, como todos los niños, lugares donde las mujeres hacen el amor y las apedrean, lugares de púlpito y oro donde las conciencias orondas hacen crucifijos con la miseria de los pobres. También se de lugares politicamente correctos que no mueven ni un puto dedo del culo para evitarlo.
También se de "perros" que habitan en los lugares donde viven las palabras y las envenenan, donde mueven los niños con el sol en la boca, como todos los niños, lugares donde las mujeres hacen el amor y las apedrean, lugares de púlpito y oro donde las conciencias orondas hacen crucifijos con la miseria de los pobres. También se de lugares politicamente correctos que no mueven ni un puto dedo del culo para evitarlo.
Asilos. Lugares. José Molano
En estos lugares llenos de ancestros, el reloj se detiene, pero no el tiempo. Ya tienen su historia, esperan el momento.
Una llamada rompe el silencio:
-Manuel, es para usted.- los nervios le invaden, atenazan su cuerpo.
-Hola papá, el domingo nos vemos.
Una lágrima cae por un surco campero, una gota que riega su corazón seco.
Ahora caeran los muros de esta cárcel de viejos, ahora andará el reloj aunque sea un momento, ahora se escribe un renglón en la historia de un muerto.
Una llamada rompe el silencio:
-Manuel, es para usted.- los nervios le invaden, atenazan su cuerpo.
-Hola papá, el domingo nos vemos.
Una lágrima cae por un surco campero, una gota que riega su corazón seco.
Ahora caeran los muros de esta cárcel de viejos, ahora andará el reloj aunque sea un momento, ahora se escribe un renglón en la historia de un muerto.
Al gabinete. Lugares Paco Gálvez
Tuvieron suerte. Lograron el lugar más recóndito. Durante tres horas, tres, la lidia amorosa transcurrió sin más sobresaltos que algunas bromas picantes susurradas a gritos por mor de las estridencias de la música y el gentío... entre arrumacos, les dio la hora.
Salieron del pub. Las tres manzanas hasta la casa de ella fueron una continua sucesión de bisbiseos, chascarrillos y cosquillas bien dirigidas; y culminaron con un kilométrico beso en el portal.
Ella se adentró hasta el ascensor, se volvió y lanzó un beso parsimoniosamente con la mano. Luego desapareció.
Él permaneció unos segundos abobado. Giró luego a la izquierda con la cabeza gacha e inició su andas.
De repente, se le iluminó la mirada, comenzó a contonearse y a bailotear unas especie de claqué, mientras canturreaba:
¡¡bares, qué lugares!!!
Salieron del pub. Las tres manzanas hasta la casa de ella fueron una continua sucesión de bisbiseos, chascarrillos y cosquillas bien dirigidas; y culminaron con un kilométrico beso en el portal.
Ella se adentró hasta el ascensor, se volvió y lanzó un beso parsimoniosamente con la mano. Luego desapareció.
Él permaneció unos segundos abobado. Giró luego a la izquierda con la cabeza gacha e inició su andas.
De repente, se le iluminó la mirada, comenzó a contonearse y a bailotear unas especie de claqué, mientras canturreaba:
¡¡bares, qué lugares!!!
Supervivencia. Rubén Vargas Rodríguez
Me cuesta pensar en la palabra supervivencia. Me parece negativa, áspera, como algo lleno de dificultades, haberlo conseguido casi por azar.
Me parece mejor sobrevivir. Tiene un halo de esperanza, de superación, como llegar a una meta, con orgullo, con capacidad para vivir.
Prefiero sobrevivir que obtener supervivencia.
Me parece mejor sobrevivir. Tiene un halo de esperanza, de superación, como llegar a una meta, con orgullo, con capacidad para vivir.
Prefiero sobrevivir que obtener supervivencia.
El regajo. Supervivencia. Reme Rabadán
Hace mucho tiempo que no escucho sus voces. Me acostumbré a ellas cómo si de una melodía se tratara. En especial la de ella, que muy temprano, a penas con la luz del alba llegaba al pozo con su cántaro; siempre tarareaba alguna cancioncina suave, parecía un pajarillo más.
Es en estos momentos, cuando mi supervivencia es casi un espejismo cuando más la acerco a mi memoria. La vida se va, se me va, el agua corre, el aire me bate, mis raíces están al descubierto y yo... me seco.
Cortijo Cantarrana, Encina centenaria junto al pozo.
Es en estos momentos, cuando mi supervivencia es casi un espejismo cuando más la acerco a mi memoria. La vida se va, se me va, el agua corre, el aire me bate, mis raíces están al descubierto y yo... me seco.
Cortijo Cantarrana, Encina centenaria junto al pozo.
miércoles, 13 de abril de 2011
Sorpresas. Supervivencia. Ceci
Era un día de Junio, hacía un calor insoportable, trabajabamos en una carretera que estaba cortada por obras.
Aquel día me quedé merendando sólo bajo un chaparro. De pronto escuché un chillido y me asusté. Al girarme vi cómo una culebra asfixiaba un conejo y pensé: qué manera más sencilla de supervivencia.
Aquel día me quedé merendando sólo bajo un chaparro. De pronto escuché un chillido y me asusté. Al girarme vi cómo una culebra asfixiaba un conejo y pensé: qué manera más sencilla de supervivencia.
Nada. (supervivencia) Pedro Donoso.
Ayer me dediqué a dividir los minutos felices de mis últimos cinco meses: cinco minutos. Es el tiempo que me auto alimento, soslayando los visillos de una erosionada y ya devastada esperanza. Solo atisbo inodoros impotentes de succionar tanta mierda que se agolpa en este artefacto andante. Desempleado. El paro te poda el orgasmo, es como una serpiente que te engulle por la cabeza y te arrastra por el desierto de los días.
El corredor superviviente. Pedro Donoso.
El corredor de la muerte sigue superviviendo al paso del tiempo. Mientras, sus habitantes almuerzan bombas sobre Hiroshima y prozac sin contraindicaciones. como un rito indefinible, la supervivencia sigue ensayando su presencia de extinción humana y mortuoria sobre el peldaño final de la supuesta democracia. Llega la hora. Sobre el aullido del tiempo, todos golpean el diluvio de las sentencias como una oportunidad inoportuna, entre ellos algunos llevaban un inocente arco iris sobres sus manos.
martes, 5 de abril de 2011
Ibérico. José Molano.
Tiempo atrás era el amo de la noche. Hoy, arrellanado en un lúgubre rincón del Pub, acompañado por su mejor amigo, le whisky, mártir de modas y de esta mutación de los tiempos, pasa las horas de esta aciaga velada, absorto, en la contemplación de una foto de Marilyn que cuelga de la pared. Todo a su alrededor es superfluo para él. Ahora todo gira entorno a salidas de armarios, cremas, piercing, depilaciones, drogas de diseño y demás frivolidades marcadas por televisiones y no se cuantas logaritmos neperianos. Hoy por hoy, ningún estamento, asociación o demás farándula, se ha preocupado por la supervivencia de este especimen en vías de extinción: el macho Ibérico.
Pijadas. Juan Francisco Castaño. Supervivencia.
A Belén Esteban le preguntan: -Belén, ¿qué nota le pondrías a la vivencia de estar casada con Jesulín? Y Belén responde: ¡de super! ¡de supervivencia!!
lunes, 4 de abril de 2011
Incompleto. Paco Gálvez. Supervivencia
Busqué y no encontraba. He de reconocer que las soluciones eran ingeniosas y, en ocasiones, sorprendentes, pero no tenían que ver con mi investigación. Hallé plantas para las heridas, para el estreñimiento o lo contrario; hallé raíces con propiedades energéticas inusitadas, que se ofrecían en el erial de mi entorno; aprendí a hacer fuego de distintas maneras (mi capricho era el polinesio, en zanja y con estacas); supe distinguir por sus formas, su curso y su altura los vientos y las nubes, y anunciar nevadas: aprendí, también a conseguir agua por condensación en tiempos malos... hasta eso llegué. Lo que nunca me enseñó el maldito Manual de Supervivencia fue a vivir solo.
Supervivencia. Mª Isabel Galera
A penas es capaz de tocar el recipiente que tiene delante porque su percepción se está desarrollando debido a su corta edad. Todo lo que la rodea es miseria, hedor, ruido, silencio, negro, mucho negro que no deja pasar la luz. Es una de las 60 niñas atadas a sus pobres tronas, nadie las atiende, casi siempre están solas, abandonadas a la mano de algún Dios, si existe. Nadie les ha enseñado cómo se lucha. Si alguna de ellas llega a vivir, es porque nacen con el instinto de supervivencia.
martes, 22 de marzo de 2011
Sin Dulcinea. Eficaz Paco Gálvez.
I
He pernoctado en la nieve, en paredes de montañas imposibles, en calabozos infectos. Me han humillado en trabajos y cárceles. Y lo he soportado.
He seguido, sigo, adelante.
Hay algo, sin embargo, para lo que nunca he conseguido un remedio eficaz: el desamor.
II
Habiendo intentado probar suerte en muchas, tal vez demasiadas suertes, debo declarar que, sea por intemperancia ó por poquedad, ninguna de mis quimeras han logrado una meta eficaz.
Ahora parece que con la eólica me irá mejor. Tendré con quién pelearme.
He pernoctado en la nieve, en paredes de montañas imposibles, en calabozos infectos. Me han humillado en trabajos y cárceles. Y lo he soportado.
He seguido, sigo, adelante.
Hay algo, sin embargo, para lo que nunca he conseguido un remedio eficaz: el desamor.
II
Habiendo intentado probar suerte en muchas, tal vez demasiadas suertes, debo declarar que, sea por intemperancia ó por poquedad, ninguna de mis quimeras han logrado una meta eficaz.
Ahora parece que con la eólica me irá mejor. Tendré con quién pelearme.
Brothers. Toro y torete. Eficaz. José Molano.
En su bonito chalet, cientos de amigos le esperan. Ascenso en el trabajo, le dan una fiesta. No falta de nada, se ríen las hienas, palmadas en la espalda, ropa de etiqueta. Manjares, burbujas, amantes, juerga, y no faltan de esos polvos de cortan con tarjetas. El Kiko es banquero, cumplió objetivos, él es eficaz.
En su chabolo de madera, Borja cena, sopa de cartón y asado de corneja. La pasma acecha, por hacer su trabajo, le espera la trena.
¡qué nadie se mueva! Los llantos resuenan, manos a la espalda, las esposas aprietan. No os lo llevéis, suplica la vieja. Soltadlo cabrones dice su colega. Chatarra, trapajos,su mujer, miseria, y debajo del colchón un poco de mierda, de esa que se meten pa´olvidar las penas.
Recuperan el cobre y ladrón a galeras; la poli, la poli sí es Eficaz.
En su chabolo de madera, Borja cena, sopa de cartón y asado de corneja. La pasma acecha, por hacer su trabajo, le espera la trena.
¡qué nadie se mueva! Los llantos resuenan, manos a la espalda, las esposas aprietan. No os lo llevéis, suplica la vieja. Soltadlo cabrones dice su colega. Chatarra, trapajos,su mujer, miseria, y debajo del colchón un poco de mierda, de esa que se meten pa´olvidar las penas.
Recuperan el cobre y ladrón a galeras; la poli, la poli sí es Eficaz.
Eficaz. Reme Rabadán
Inconsciente
soñador como pocos,
Eficaz por obligación,
olvidadizo
Bondadoso de corazón.
De movimientos sutiles, silencioso al acercarse,
amoroso, vividor, tímido, sufridor.
Agradecido, y ocupado, muy provocador.
Fiel a sí mismo, a la vida y al placer.
Apostador.
Necesitado, austero, generoso.
Religión.
Es un hombre, persona, ser: seductor.
Cercano, educado, pequeñito pero matón.
Que juega, que ríe, que ama ó no.
¿estás ahí? ¿me esperas? ¿qué sueñas?
¿qué piensas?
No sé amor.
soñador como pocos,
Eficaz por obligación,
olvidadizo
Bondadoso de corazón.
De movimientos sutiles, silencioso al acercarse,
amoroso, vividor, tímido, sufridor.
Agradecido, y ocupado, muy provocador.
Fiel a sí mismo, a la vida y al placer.
Apostador.
Necesitado, austero, generoso.
Religión.
Es un hombre, persona, ser: seductor.
Cercano, educado, pequeñito pero matón.
Que juega, que ríe, que ama ó no.
¿estás ahí? ¿me esperas? ¿qué sueñas?
¿qué piensas?
No sé amor.
Eficaz. Rubén Vargas
Aquí me encuentro de nuevo, frente al espejo. Peinando mis largos cabellos rubios, odiados y admirados.
Estoy a punto de casarme con Alfonso. Esta vez si lo hago por amor, le quiero, quiero estar con él, envejecer con él, amarle sólo a él.
En esta ocasión, mi padre, no sólo me usa como su eficaz herramienta en el juego de la política, sino que también ha escuchado mis súplicas, y a mi corazón.
Por primera vez me siento una mujer libre, para escoger y ser escogida, para decidir, para ser yo misma. Por fin seré Lucrecia, sin el amparo del papa ó del esposo que me toque en turno. Seré su mujer porque él lo ha querido y él mi marido porque yo lo he escogido.
Por fin seré Lucrecia, Donna Lucrecia de Aragón, Señora del Nápoles, y no Lucrecia Borgia, hija de Alejandro VI, el pecado de Roma.
Estoy a punto de casarme con Alfonso. Esta vez si lo hago por amor, le quiero, quiero estar con él, envejecer con él, amarle sólo a él.
En esta ocasión, mi padre, no sólo me usa como su eficaz herramienta en el juego de la política, sino que también ha escuchado mis súplicas, y a mi corazón.
Por primera vez me siento una mujer libre, para escoger y ser escogida, para decidir, para ser yo misma. Por fin seré Lucrecia, sin el amparo del papa ó del esposo que me toque en turno. Seré su mujer porque él lo ha querido y él mi marido porque yo lo he escogido.
Por fin seré Lucrecia, Donna Lucrecia de Aragón, Señora del Nápoles, y no Lucrecia Borgia, hija de Alejandro VI, el pecado de Roma.
Eficaz. Juan francisco Castaño
Ahora que el doctor receta
nuestro aceite de oliva
como la mejor medicina,
ahora que nuestro vino
se codea con el riojano
y nuestro jamón seduce
los paladares más exigentes,
ahora que somos el destino preferido
en turismo de interior
porque nuestros parques naturales
son la envidia de otros pueblos,
ahora que somos conscientes
de que el agua no hay que desperdiciarla
y de que no es más feliz
el que más tiene sino
el que menos necesita,
ahora... ahora nos quieren
meter una refinería...¡decidme!
¿existe algo más eficaz
para empezar de nuevo?.
nuestro aceite de oliva
como la mejor medicina,
ahora que nuestro vino
se codea con el riojano
y nuestro jamón seduce
los paladares más exigentes,
ahora que somos el destino preferido
en turismo de interior
porque nuestros parques naturales
son la envidia de otros pueblos,
ahora que somos conscientes
de que el agua no hay que desperdiciarla
y de que no es más feliz
el que más tiene sino
el que menos necesita,
ahora... ahora nos quieren
meter una refinería...¡decidme!
¿existe algo más eficaz
para empezar de nuevo?.
Eficaz. Pedro Donoso.
Sobre las crestas de mis innatos recuerdos infantiles y sacrificado sobre la bendita ignorancia de aquella virtud, jugando sobre los juegos de la vida, me fui forjando a la lumbre de mi mortal familia; ahí empecé a ser altruistamente eficaz, lo que hoy en muchos sentidos es ser gilipollas en grave peligro de extinción.
lunes, 14 de febrero de 2011
Manuel López Galán. Interior.
Hoy en día el tiempo es observado con más frecuencia que hace unos años, la tendencia es al alza, según el instituto de estadística de no se donde. Me encuentro fascinado por estar escribiendo algo que no sirve para pedir algún tipo de ayuda económica o modelo 300 y pico para hacienda. Simplemente escribo sobre una palabra, interior, sin prestar atención a las manillas del reloj ni a los comentarios sobre la crisis.
Tiene gracia que reflexionando y buscando palabras adecuadas mientras escucho el ronroneo de mi ordenador, escribo sobre la palabra interior recurriendo al mío. Pero así es, se podría decir que escribo sobre el, o que estoy hablando con él o que al menos lo escucho y ya se me había olvidado lo difícil que es entenderle.
Resumiendo un poco esto es lo que viene a decirme:
La palabras siguen siendo teniendo una esencia, y a pesar de los intentos marchitos por descifrar dicho contenido, lo profundo, el interior, sigue siendo una muralla a las definiciones objetivas.
La subjetividad es el alma, y los sujetos mantenernos esa esencia intacta en el lugar que mejor define objetivamente nuestra palabra de hoy. Interior, palabra que esconde en sí misma su propia naturaleza de adjetivo.
En mi intento por recalcar la subjetividad como algo notable y genuino, intentaré explicar lo que la esencia de la palabra interior despierta en mí, aún a sabiendas d que se podría encontrar en las redes de la objetividad, más comunmente llamada Wikipedia.
El exterior es lo que percibimos sin obstáculos, de una forma más directa, pero está siempre influenciado por el mundo exterior y las inclemencias del entorno. Al final se vuelve aspero e inalterable hacia elementos externos. El interior es cálido, acogedor y frágil, y su vulnerabilidad es tal que a penas se expone su condición pasa a ser como la antagonista.
La humanidad siempre ha entendido los conceptos si se explicaban a la vez que a su antagonista, como el cielo y el infierno, y en este caso a mi me pasa lo mismo. Asombrosamente todo exterior tuvo alguna vez un interior y la finalidad de los interiores es mostrarse al exterior para que nos maravillemos de su esencia.
Tiene gracia que reflexionando y buscando palabras adecuadas mientras escucho el ronroneo de mi ordenador, escribo sobre la palabra interior recurriendo al mío. Pero así es, se podría decir que escribo sobre el, o que estoy hablando con él o que al menos lo escucho y ya se me había olvidado lo difícil que es entenderle.
Resumiendo un poco esto es lo que viene a decirme:
La palabras siguen siendo teniendo una esencia, y a pesar de los intentos marchitos por descifrar dicho contenido, lo profundo, el interior, sigue siendo una muralla a las definiciones objetivas.
La subjetividad es el alma, y los sujetos mantenernos esa esencia intacta en el lugar que mejor define objetivamente nuestra palabra de hoy. Interior, palabra que esconde en sí misma su propia naturaleza de adjetivo.
En mi intento por recalcar la subjetividad como algo notable y genuino, intentaré explicar lo que la esencia de la palabra interior despierta en mí, aún a sabiendas d que se podría encontrar en las redes de la objetividad, más comunmente llamada Wikipedia.
El exterior es lo que percibimos sin obstáculos, de una forma más directa, pero está siempre influenciado por el mundo exterior y las inclemencias del entorno. Al final se vuelve aspero e inalterable hacia elementos externos. El interior es cálido, acogedor y frágil, y su vulnerabilidad es tal que a penas se expone su condición pasa a ser como la antagonista.
La humanidad siempre ha entendido los conceptos si se explicaban a la vez que a su antagonista, como el cielo y el infierno, y en este caso a mi me pasa lo mismo. Asombrosamente todo exterior tuvo alguna vez un interior y la finalidad de los interiores es mostrarse al exterior para que nos maravillemos de su esencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)